El poder de la intuición y por qué te conviene confiar en ella

Cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el origen de su genialidad, no dudó en responder: «Creo en la intuición y en la inspiración. A veces siento que estoy en lo cierto, aunque aún no sepa que lo esté».

Era mucho mejor confiar en esos instintos y probarlos más tarde que descartarlos de plano, le dijo al Saturday Evening Post en 1929. A pesar de ser conocido como uno de los científicos más grandes de todos los tiempos, Einstein aseguró que sus más profundos hallazgos no provienen de sus conocimientos matemáticos, lógicos, ni de ningún pensamiento racional. Todos sus más grandes alcances se deben al poder intuitivo.

Nikola Tesla. Los más grandes descubrimientos de Nikola fueron gracias a los intensos «momentos intuitivos» que experimentaba. Los hallazgos relacionados con el campo magnético giratorio fueron el resultado de estos momentos y del poder de imaginación de Tesla. Él decía: Mi cerebro es solo un receptor. En el Universo, hay un núcleo del cual obtenemos conocimiento, fuerza e inspiración.

Steve Jobs. La vida de Steve Jobs es el más vivo ejemplo de que las personas más exitosas usan el poder de la intuición. Desde muy joven, sintió curiosidad y se aventuró a la India. Fue durante esta experiencia que tuvo su primer encuentro con la intuición y todo su poder. “La intuición es una cosa muy poderosa, mas poderosa que el intelecto”

Vishen Lakhiani. El creador de Mindvalley, la primera escuela mundial de transformación personal adora hablar de la intuición y de cómo ésta transformó su vida. Gran parte de su éxito es atribuido a su capacidad para aprovechar este increíble poder. “La intuición conduce a la unidad global”

Coco Chanel. «La moda está en el aire, nace del viento. Uno la intuye”

Cada uno de los «personajes citados» aporta su trocito de experiencia y la maestría se encuentra cuando somos capaces de alinear mente, alma y corazón y actuar en consecuencia. Sin embargo, muchas veces nos basamos en el raciocinio y nos olvidamos de reconocer las emociones que ciertas decisiones provocan en nuestro interior. Nos acostumbramos a ceder todo el poder a la mente, sopesamos pros y contras sin considerar cómo nos hace sentir. Algunas veces nos alejamos tanto de nuestra voz interior que, cuando queremos volver a ella, no sabemos cómo hacerlo. Pero, nuestra alma sigue ahí, hablando en voz baja, esperando a que volvamos a escucharla. Tan sólo hay que recordar cómo nos comunicamos con nuestra intuición.

Cuando tomamos una decisión, la intuición y el corazón nos muestran las emociones que esa decisión nos genera para hacernos saber si la decisión es correcta o no. La mente por su parte recurre a lo que ha aprendido a lo largo de su vida.

Tanto si eres una persona muy racional como si ya has experimentado esa sensación de que hay una voz interior que te guía, es posible que te estés preguntando…

¿Qué es la intuición?

La intuición se puede definir como un sentimiento o pensamiento extrasensorial, y no cognitivo, que trasciende el tiempo y espacio, es algo que nos permite acceder a información que no detectamos con nuestros sentidos.

¿En algún momento has tenido la sensación de que algo no marcha bien, pero no tienes idea de por qué? Este es un buen ejemplo de intuición.

Ya sea que estés buscando un apartamento nuevo, considerando un posible nuevo trabajo o juzgando la honestidad de alguien, es posible que tengas una corazonada inefable cuando algo está bien o mal, sin poder articular por qué razón.

¿Alguna vez ha llegado a tu mente un pensamiento sorpresivo que, aunque no tiene motivos aparentes, termina convirtiéndose en realidad? Por ejemplo: no tomes la autopista, lleva tu paraguas, mejor no salgas de la casa. No abras esa puerta. Estos triviales ejemplos, nos permite entrever cómo funciona la intuición.

Una puerta entre muchas, abierta.

Si deseas afinar tu intuición, entonces, primero puedes tratar de ponerte en contacto con tus emociones, cuestionando cuidadosamente qué es exactamente lo que sientes y las fuentes de ese estado de ánimo. Con el tiempo, puede que te resulte más fácil discernir cuándo estás recibiendo una señal genuina y precisa.

¿La has escuchado?

Quizás formas parte del privilegiado grupo de personas que ha experimentado el maravilloso destello de ese algo inexplicable, que te inclina hacia la mejor decisión.

De hecho, las personas más intuitivas son las más exitosas.

Lo mejor es que, para aprovechar su poder, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en cursos costosos, ni realizar viajes a tierras ancestrales. Solo necesitas conectarte con la fuente para beneficiarte de su poder.

A veces, hacer una pausa y distraerse le da chance a la intuición de salir a escena. Si bien algunos estudios han indicado que podemos ir con nuestra primera impresión de inmediato, a menudo parece ser una ventaja retrasar la decisión mientras nos enfocamos en alguna otra actividad.

Chica disfrutando un cafe

¿Cómo desarrollar la intuición?

Si te estás preguntando: ¿es posible desarrollarla?; la respuesta es un rotundo ¡sí!

Aunque no lo creas, todos somos personas intuitivas. Sólo que, algunas personas han entrenado su mente para desarrollar su intuición, hasta el punto de aprovechar su poder.

Aunque no existe un único camino para desarrollar la sensibilidad intuitiva, las personas que usan su intuición, tienen varios puntos en común, pero ¿cómo lo lograron?

  1. Conocen que es la intuición y su poder.
  2. Conocen perfectamente lo que no es la intuición.
  3. Aprendieron a confiar en su intuición.
  4. Aplicaron habilidades para desarrollar la sensibilidad intuitiva.

Si quieres seguir la ruta para despertar el maravilloso poder de tu intuición, te dejamos a continuación algunas herramientas

Confía en tus intestinos y corazón

Tus intestinos tienes neuronas que envían mensajes a nuestro cerebro. Tanto el intestino como el corazón son perfectamente capaces de acceder a información que el cerebro no puede. Esto quiere decir que, confiar en tu cuerpo te conecta con tu capacidad intuitiva. ¡Tu intuición es tu verdadera voz, la voz más profunda de tu ser!

A todos nos han dicho alguna vez eso de «escucha a tu corazón» y, teniendo en cuenta que la intuición es esa voz que nos señala el camino que debemos seguir, ¿será que la intuición nace en el corazón? No hay duda la relación existente entre el corazón y el cerebro que podrían explicar lo que llamamos las corazonadas.

Tu intuición te protege

Ella puede analizar más información que tu cerebro. Y a velocidades mucho mayores.

Esto quiere decir que, si te encuentras en una situación donde sientes que debes salir, aún sin motivos aparentes; lo mejor es que hagas caso a tu intuición. Recuerda que tu capacidad intuitiva puede percibir más información de la que tu cerebro puede procesar.

Mientras más la sigas, más se fortalece

Tu intuición se fortalece con el tiempo. Puede que en algún momento la hayas seguido y no haya sucedido nada, pero con el tiempo, esto cambiará y se hará más poderosa.

¿Cómo se comunica tu intuición?

La intuición es un estado vibratorio, una longitud de onda. Es como un sexto sentido que utiliza los otros cinco. Puede hablarte tanto en el interior como en el exterior, y acabarás por saber qué hacer, aunque no sepas cómo lo sabes

La mayoría de los seres humanos asociamos la intuición con una voz interna o una sensación que nos hace saber si vamos por el buen camino o no. Sin embargo, David Topí también asocia la intuición con la ley de la atracción. Según explica hay dos formas de que nuestro subconsciente se comunique con nosotros a la hora de tomar decisiones:

  1. A través de emociones y sensaciones físicas
  2. Haciendo que nos fijemos en las cosas que nos rodean que podemos interpretar como señales.

Sólo atraemos las cosas cuando estamos en el mismo nivel frecuencial o vibratorio que aquello que deseamos.

¿Cómo mejorar la comunicación con tu intuición?

Aunque los presentimientos pueden aparecer en cualquier momento del día independientemente de si te encuentras en un estado de relajación o no, si deseas realizar una comunicación activa con tu intuición es preferible hacerlo con la mente tranquila. Para ello puedes realizar una meditación guiada que te ayude a desconectar la mente.

En el libro “El poder de la intuición”, el autor recomienda realizar el siguiente ejercicio para practicar esa comunicación directa:

  1. Escribe varias preguntas concretas en diferentes hojas de papel. Cuida que no puedan dar lugar a varias interpretaciones.
  2. En estado de relajación, observa tus sensaciones internas. Aprende a diferenciar entre lo que te llega a través de los sentidos y lo que procede de tu subconsciente.
  3. Con los ojos cerrados, elige uno de los papeles donde has escrito las diferentes preguntas y escribe todo lo que te venga a la mente en un folio aparte, sin pensar.
  4. Abre los ojos y lee la pregunta a la que has respondido sin saberlo. Busca similitudes entre las palabras escritas y pregúntate qué significan para ti. Interpreta los mensajes.

Según indica David Topí, la intuición sólo requiere que se le preste atención y se actúe según su consejo. Al hacerlo reforzamos el hábito de escucharnos en un nivel más profundo que nos permitirá acceder con mayor facilidad a los conocimientos que residen detrás de la agitada mente de las horas de vigilia. Una vez que hayas aprendido a escuchar a tu intuición estarás más receptivo a lo que ésta te dice y te resultará más sencillo entender sus mensajes.

Otras herramientas para comunicarte con tu intuición

Ya que sabes que la intuición te puede hablar desde dentro y también desde fuera a través de las cosas que te rodean, por lo tanto, puedes echar mano del exterior cuando no creas tener claro el camino que deseas tomar. ¿Cómo? Aquí te dejo algunas técnicas. Siempre, antes de preguntar nada a tu intuición, respira y deja la mente en blanco. Piensa en la pregunta que deseas hacerle y deja que te guíe. Puedes:

  • Lanzar una moneda al aire (una sola vez, la primera es la que cuenta)
  • Abrir un libro al azar y donde se posen tus ojos encontrarás el mensaje que necesitas.
  • Practicar la escritura automática.

Hay que tener en cuenta que nuestro subconsciente utiliza su propio lenguaje a la hora de comunicarse y puede ocurrir que, al tratar de preguntarle directamente con alguna de estas técnicas, no entiendas la respuesta que te da.

Por otro lado, aunque tu intuición siempre va a estar a tu disposición, como dice Paulo Coelho en El Alquimista, hay preguntas que no se pueden hacer para no huir del propio destino. La intuición siempre te va a responder sobre el presente, sobre la situación que tienes delante, no se puede utilizar para adivinar el futuro.

Si acabas de conocer este tema y te gustaría indagar un poco más sobre cómo nos comunicamos con nuestra intuición, la novela de Olivia Zeitline “He soñado que bailaba descalza” te lo explica de forma sencilla y cercana. A través de la historia de Charlotte, una joven que decide poner atención a los mensajes que le llegan a través de su intuición, descubrirás las diferentes formas que tiene de ponerse en contacto contigo y, si te animas, podrás poner en práctica algunos de los ejercicios que propone.

Como desarrollar tu intuición

Busca tiempo a solas

A una mente distraída, se le dificulta mucho más escuchar su voz interior. Muchas veces, entre el ruido y las preocupaciones, nos perdemos de escuchar nuestra voz intuitiva. ¡Sigue las siguientes recomendaciones!

Tomate tiempo en soledad: no me refiero a que leas un libro, escuches música o pasees por el parque. La idea es que estés totalmente solo, sin ningún tipo de distracciones y deja que tu mente fluya. ¡Silencia tus pensamientos y deja salir tu voz interior!

Repite mantras 

Los mantras tienen mucho poder. Y más si los conviertes en un hábito. Para lograrlo repite diariamente algunas afirmaciones para desarrollar tu poder intuitivo.

  1.  “Soy fiel a mí mismo y a mis deseos”
  2.  “Activo el maravilloso poder de mi intuición”

Ahora que sabes, lo que la intuición puede ayudarte, te invito a que comiences a relacionarte con ella, verás lo maravilloso que es cuando sientes y actúas como te dicta.

Por tu éxito y el mío

Martha

Referencias

Mindvalley / Maria Gabriela Salazar

BBC / David Robson

Cree, crea

Mazui