Equilibra tus hemisferios cerebrales y mejora tu vida

¿Qué son los hemisferios cerebrales?

Los hemisferios cerebrales son la parte del cerebro que se encarga de controlar las funciones cognitivas. Están divididos en dos: el lóbulo frontal y el lóbulo occipital. El lóbulo frontal es el que se encarga de las funciones motoras, el lenguaje y la memoria. El lóbulo occipital, por otro lado, es el que se encarga de la visión.

Los hemisferios cerebrales están conectados entre sí por el cuerpo calloso, que es una estructura en forma de cinta que permite la comunicación entre ambos hemisferios.

Las funciones controladas por los hemisferios cerebrales están lateralizadas, es decir, cada uno de ellos se encarga de controlar ciertas funciones. Por ejemplo, el lenguaje se controla principalmente por el hemisferio izquierdo, mientras que la visión se controla principalmente por el hemisferio derecho.

Aunque cada hemisferio tiene funciones específicas, ambos trabajan de forma coordinada para el funcionamiento adecuado del cerebro.

Los hemisferios cerebrales también se diferencian en el tamaño y la forma de sus lóbulos. El lóbulo frontal del hemisferio izquierdo suele ser más grande que el del hemisferio derecho, mientras que el lóbulo occipital del hemisferio derecho suele ser más grande que el del hemisferio izquierdo.

Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes. De ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios.

Y es por eso también que podemos compararlo con una super computadora, que almacena programas e información en archivos o carpetas, tal como lo tienes en tu PC. 

Se sabe que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

Junta tus dos puños: ese es el tamaño de tu cerebro. Ese músculo, relativamente tan pequeño, que se encarga de básicamente todo lo que pasa en tu cuerpo. Es el hogar de billones de neuronas y, en resumen, es el motor de tu cuerpo. Todo esto suena obvio, pero ¿realmente cuántas veces le prestas atención a tu cerebro? ¿comes adecuadamente para que funcione bien? ¿te ejercitas para tu cerebro? Es probable que no, que solamente sea algo que des por sentado; pero, así como todo tu cuerpo, tienes que cuidar de él siempre. 

Comprender su funcionamiento y todo lo que pasa ahí es algo mágico. Tu cerebro tiene capacidades infinitas para lograr todo lo que te propongas, solamente es cuestión de disciplina y trabajo para que lo desarrolles a su máximo potencial.

Funciones de los hemisferios cerebrales.

Como se puede observar en el gráfico, cada hemisferio se encarga de controlar ciertas funciones. Sin embargo, ambos hemisferios trabajan de forma coordinada para el funcionamiento adecuado del cerebro.

Aunque se han realizado muchos estudios sobre los hemisferios cerebrales, todavía hay mucho por aprender sobre ellos. Sin embargo, lo que sí se sabe es que juegan un papel fundamental en el funcionamiento del cerebro y que, por tanto, también lo hacen en nuestra vida diaria.

Funciones del hemisferio derecho

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. En él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

  • Está más dedicado a las imágenes
  • Utiliza el lenguaje no verbal
  • Los simbólico
  • Es responsable de la creatividad
  • Permite ser soñador
  • Desarrolla la intuición
  • Es analógico, es decir, ve las semejanzas entre las cosas.
    Es el hemisferio del poeta, del artista.

Es el denominado también hemisferio femenino.

Por otro lado, un artista que pinta cuadros maravillosos, que es intuitivo, sensible y con un gran sentido de la estética que posiblemente trabaja por su cuenta que gana poco o mucho ya que para él no es de gran importancia está usando mayoritariamente el hemisferio derecho.

El significado de un poema lo descifra el hemisferio derecho y lo memoriza o recuerda el izquierdo. Ambos se complementan. Al equilibrar los dos hemisferios mejoramos nuestra creatividad y resolvemos los problemas con mayor facilidad y superamos mejor el estrés. Mejora también nuestra intuición, inspiración y reforzamos nuestro sistema inmunológico.

Funciones del hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Está relacionada con la parte verbal.

En él se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el “Área de Broca” y “Área de Wernicke” (áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).

La función específica del “Área de Broca” es la expresión oral, es el área que produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir.

El “Área de Wernicke” tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones.

Este hemisferio está a cargo del lenguaje digital, lineal lógico. Es el encargado del análisis, del razonamiento lógico, de las matemáticas.

  • Siempre busca una explicación
  • Tiene la memoria
  • Procesa la parte consciente del lenguaje.
  • Usa palabras para nombrar, describir, definir.
  • Entiende o explora las cosas paso a paso.


Es el denominado también hemisferio masculino.

Las personas muy hábiles en los negocios, en las matemáticas, en los cálculos, tienen una memoria prodigiosa y muy posiblemente con un buen empleo, están usando la mayor parte del tiempo el hemisferio izquierdo.

¿Existe un hemisferio dominante?

El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante. En los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.

Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que ambos están conectados. De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios.

Equilibrar los hemisferios cerebrales

El logro de equilibrar los hemisferios cerebrales es algo que cada vez se está buscando más dentro del mundo que estudia la mente. 

Roger Sperry fue un neurocientífico estadounidense que realizó numerosos estudios sobre los hemisferios cerebrales. En 1981, Sperry fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de los hemisferios cerebrales. Sperry realizó la mayor parte de su investigación con animales, especialmente con gatos y monos. 

Sperry también realizó estudios con seres humanos. En uno de sus estudios más conocidos, Sperry dividió el cuerpo calloso de un paciente en dos para tratar de aliviar los síntomas de la epilepsia.

Sperry descubrió que, tras dividir el cuerpo calloso, el paciente dejaba de tener convulsiones. Sin embargo, también observó que el paciente perdía la capacidad de coordinar las acciones de sus dos hemisferios cerebrales.

A partir de este estudio, Sperry llegó a la conclusión de que los hemisferios cerebrales son funcionalmente independientes. Esto quiere decir que cada hemisferio tiene funciones específicas y que ambos hemisferios trabajan de forma independiente.

Ejercicios para equilibrar los hemisferios

Como se mencionó anteriormente, el cerebro es un músculo y, como tal, tiene que ejercitarse para que sus funciones se cumplan de la manera más eficiente y óptima posible.

  • Dibujar
  • Óvalos continuos con la mano izquierda o con la mano menos hábil. Practicar mucho hasta que se haga bien.
  • Colorear un dibujo con la mano menos hábil.
  • Escribir con la mano izquierda si eres diestro.
  • Reflexionar: la reflexión da espacio para generar respuestas subjetivas y creativas.
  • Imaginar: lo podemos hacer a través de leer metáforas, poesía, o por si solos.
  • Hacer uso del sentido del humor
  • Respirar conscientemente: la respiración es por excelencia uno de los grandes potenciadores del hemisferio derecho, al igual que hacer ejercicios de relajación y meditación que promueven la conciencia corporal y la activación del sistema parasimpático, sistema que nos relaja.
  • Sentir el silencio: promueve la propia conciencia
  • Disfrutar del arte: darnos tiempo para escuchar música sin hacer nada más, mirar obras de arte que nos gustan, leer novelas, etc. escoge el arte que te gusta.
  • Cantar.
  • Juegos de estrategia.
  • Estudiar mapas.
  • Involucrarte en actividades artísticas: danza, tocar un instrumento, la escultura o algo que sea de tu agrado y que esté dentro de esta categoría. 
  • Ejercicio físico.
  • Matemáticas.
  • Sopas de letras.
  • Sudokus.

Ejercicio de la pelota: Para este ejercicio necesitarás una pelota de ping pong y una mesa de ping pong. Sitúate frente a la mesa y pon la pelota en el centro. Con la mano derecha, golpea la pelota de forma que rebote en la mesa y vuelva a ti. A continuación, golpea la pelota con la mano izquierda de forma que rebote en la mesa y vuelva a ti. Repite el ejercicio varias veces.

Ejercicio de los cuadrados: Para este ejercicio necesitarás un papel y un lápiz. Dibuja un cuadrado en el papel. A continuación, con la mano derecha, dibuja un cuadrado dentro del cuadrado que acabas de dibujar. Repite el ejercicio con la mano izquierda.

Ejercicio de las letras: Para este ejercicio necesitarás un papel y un lápiz. Escribe las letras A y B en el papel separadas por 10 cm. A continuación, con la mano derecha, dibuja una línea que parta de la letra A y que llegue hasta la letra B. Repite el ejercicio con la mano izquierda.

Hábitos

Cambiar hábitos que inconscientemente realizamos con el lado derecho del cuerpo al lado izquierdo. Por ejemplo, cepillarse los dientes con la mano izquierda o levantar objetos, peinarse o abrir una puerta.

Meditar

Cuando meditas, enfocas tu atención en el momento presente, distanciándote de recuerdos que distraen del pasado o ansiedades sobre el futuro. 

Cuando la mente está en calma, los hemisferios cerebrales comienzan a sincronizarse

Ejercicios de respiración

Anuloma Viloma es una técnica de respiración yogui que tiene como finalidad equilibrar tus dos hemisferios y que además incrementa tu energía vital, por lo que puede ser una buena adición a tu rutina de cuidado cerebral, consiste en:

Respiración por una sola fosa: Tapar una fosa nasal y respirar solo por esa fosa

Respiración alterna: Tapar una fosa nasal y alternar con la otra, es decir inhalas por una y exhalas por la otra

Respiración alterna completa: Tapar una fosa nasal, inhalar, retener el aire y exhalar por la otra, luego aspirar por la fosa que exhalaste, retener el aire y exhalar con la otra fosa, repetir cada ejercicio 5 veces.

Asimismo, puedes escuchar música binaural que además de equilibrar los hemisferios permite elevar tu frecuencia vibratoria, los sonidos 3D también son altamente recomendables, ondas gamma, frecuencias de arrastre y sonidos ASMR, una sesión de escucha de 25 minutos es equivalente a la meditación profunda.  

Beneficios de la integración cerebral

Cuando integramos los dos hemisferios nos sentimos en armonía, hecho que pasa cuando las partes se comunican bien. Entonces nos sentimos flexibles, tranquilos, conectados con nosotros mismos y con nuestro entorno, nos relacionamos mejor con los otros ya que aumenta nuestra capacidad de empatía, percibimos de forma holística, etc.

Cuando mezclas las habilidades de ambos te conviertes en una persona racional, pero a la vez espontánea, analítica y creativa. 

Así como tienes que hacer diferentes tipos de ejercicio para que tu cerebro funcione correctamente, también es bueno considerar qué tipo de alimentación necesitas. En la actualidad, gran parte de los alimentos que ingieres son procesados y tienen muy poco valor nutrimental. 

Decía Hipócrates que debes usar la comida como una medicina. Y esto es cierto: si le prestaras un poco más de atención a tu dieta, no solamente tendrías un físico capaz de todo, sino una capacidad cognitiva mucho mayor. 

Bienestar para tu cerebro

Se ha hablado mucho acerca de los alimentos que son buenos para tu cerebro; tu cerebro necesita pescados grasos como las sardinas, salmón, moras, cúrcuma, cebolla, brócoli, nueces, avena y chocolate amargo, sólo por mencionar algunos ejemplos. 

Sé paciente y amable

Durante los tiempos difíciles, es normal quedarse sin paciencia y tener ganas de renunciar en un momento dado. Además de esto, descargamos nuestra frustración y ansiedad en los demás sin quererlo. En tales casos, respira hondo y pónte en los zapatos de la persona que está a su lado. Tal vez ellos estén en la misma situación que tú; están asustados, estresados o ansiosos por el futuro. La mejor manera de responder es siendo amable, positivo y amoroso.

Según los psiquiatras, la capacidad de conectar empáticamente con los demás, preocuparse por su bienestar y actuar con compasión, es fundamental para nuestras vidas, ya que nos ayuda a llevarnos bien y trabajar juntos de manera efectiva para encontrar la solución a los problemas. En medio del brote, ser empático con las personas vulnerables, como los ancianos o las personas que luchan con condiciones preexistentes, puede ayudarlos a superar esta situación. 

En circunstancias extremas, cuando el distanciamiento social es necesario, puedes practicar la empatía siguiendo las pautas y quedándote en casa como se requiere. Esta simple acción tiene el poder de salvar muchas vidas. Y lo maravilloso es que puedes hacer mucho mientras estás en casa.

Las afirmaciones positivas y los mensajes de aliento a través de mensajes de texto o redes sociales seguramente alegrarán el día para aquellos amigos, colegas o seres queridos que necesitan aliento y motivación para superar estos tiempos difíciles.  

No olvidemos que todos ante cualquier circunstancia reaccionamos de manera diferente durante y después de una situación difícil. Puedes experimentar ansiedad, estrés, preocupación excesiva y / o dolor. En estos casos, cuidar tu salud mental puede hacer que la situación sea mucho más llevadera. Cuando tienes los hemisferios equilibrados mentalmente eres fuerte y tranquilo, piensas con claridad y reaccionas positivamente ante situaciones urgentes.

¿Estás dispuesto a ejercitar tus hemisferios para equilibrarlos? Sin duda hacerlo te cambiará la vida.

Por tu éxito y el mío

Martha

Bibliografía

Tarot mágico

Intelecto activo

Universo lila

Psicoactiva

Harmonia

Synctuition

Mazui