Los 20 aminoácidos y su papel en nuestro organismo

20 son en número de los aminoácidos presentes en el cuerpo humano y estos son llamados también aminoácidos naturales o proteicos.

Estos son las siguientes fenilalanina, alanina, glicina, arginina, glutamato, asparagina, glutamina, aspartato, histidina, cisteína, isoleucina, triptófano, leucina.Valina, lisina, treonina, metionina, tirosina, prolina y serina. Aunque también existen otros tipos de aminoácido llamados pirrolisina y selenocisteína presente en otros organismos.

La formación de los aminoácidos consta de aminas y carboxilos y ellos pueden ser clasificados en aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales.

Los esenciales son aquellos aminoácidos que el organismo humano no puede llegar a producir por sí mismo, por lo que es necesario adquirirlos a través de ciertos alimentos.

Entre los alimentos que nos ofrecen un mayor nivel de aminoácidos esenciales las carnes, en especial la del pescado, productos lácteos, los huevos y algunos vegetales.

Los no esenciales a diferencia de los primeros estos si son producidos por nuestro organismo, y el hígado es el encargado de producirlos sin ningún tipo de ayuda externa. Entre las principales funciones que los aminoácidos nos llegan a brindar tenemos el de estar al frente del proceso de síntesis hormonal.

Mantener el control del proceso de sueño y el de vigilia, agiliza el proceso sintético de las proteínas musculares, mantiene en buen funcionamiento y control las distintas funciones cerebrales. Se encargan de que el oxígeno circule en todas las fibras musculares y protagonizan la producción y almacenaje de la energía en el cuerpo.

De los 20 aminoácidos presentes en el organismo, 12 son aminoácidos no esenciales y 8 son aminoácidos esenciales.

Los 12 aminoácidos no esenciales son: el ácido aspártico, el ácido glutámico, la arginina, la alanina, la asparagina, la cisteína, la glutamina, la glicina, la histidina.

La tirosina, la serina y la prolina. Los 8 aminoácidos esenciales son: la leucina, la metionina, la valina, la fenilalanina, el triptófano, la treonina, la lisina y la isoleucina.

https://nutricioni.com/wp-content/uploads/2018/05/Amino%C3%A1cidos.jpg

Las funciones de los aminoácidos triptófano y fenilalanina

El papel que toma el triptófano en el organismo va desde la fabricación de la melatonina y la serotonina están son necesarias para poder llevar a cabo el proceso de sueño.

También está presente en ayudar al organismo a resistir los dolores intensos y mejorar la concentración. Es muy utilizado para la elaboración de ciertos medicamentos con efectos hipnóticos, antidepresivos y sedantes.

El queso, el arroz, la carne de pavo, de pescado, de ganado vacuno, los granos de soya y ciertos frutos secos.

MelAmino este producto nos ayuda a poder conciliar el sueño de una manera más fácil y natural, gracias a la presencia de melatonina siendo la respuesta del insomnio. Existen 3 variaciones de la fenilalanina la D-fenilalanina producida de manera artificial, la L-fenilalanina producida de manera natural y el Dl-fenilalanina que es una combinación.

Este aminoácido tiene un papel importante en diferentes funciones cerebrales y la producción de ciertas sustancias como la dopamina, adrenalina y la noradrenalina. Los alimentos en donde está presente este aminoácido es la carne de pescado, de res y de cerdo, el yogur, los huevos, las nueces y la soya.

Cuando el cuerpo humano mantiene un porcentaje bajo de fenilalanina es víctima de estados depresivos, falta de memoria, agotamiento, confusión y la reducción del los estados de alerta.

La influencia de los aminoácidos metionina y la lisina

Está presente en actividades como reducir el nivel de grasa acumulado, en el proceso metabólico, participa en la formación de otros aminoácidos como la glutamina y la cistina.

Se encarga de mantener saludable las uñas y la piel, mantiene a raya los efectos negativos de ciertas bacterias y es necesaria para enfrentar los cálculos renales. Retrasa los efectos de la degeneración muscular y evita que se acumule en exceso la grasa alrededor del hígado.

Entre los alimentos en donde podemos conseguir la metionina están el ajo, la semilla de la soya, la cebolla, la carne roja, el yogur, las lentejas, etc. La falta de metionina en nuestro cuerpo nos puede llevar a presentar problemas degenerativos en nuestros músculos y el acumulamiento de la grasa alrededor del hígado.

MelAmino tiene presencia de ciertos aminoácidos como la L- teanina que funciona como un calmante natural y el ácido gamma aminobutírico que hace el trabajo de reducir la intensidad del dolor. La participación de la lisina en nuestro organismo permite que se pueda producir la L-carnitina un compuesto que se encarga de mantener la circulación de oxígeno en los músculos.

También tiene una participación importante en la producción de la energía corporal a través del metabolismo de los lípidos. Es muy importante para la formación de numerosos anticuerpos, enzimas, hormonas y el colágeno ingrediente necesario para la formación de huesos, cartílagos, etc. Los alimentos que debemos consumir para poder encontrar este aminoácido están la papa, los huevos, el queso, la levadura, la soya, el pescado y otros productos lácteos.

Atun en lata y sobre recipiente de vidrio Al lado de un tenedor

Beneficios de la isoleucina y la treonina

Este aminoácido protagoniza en la producción de la energía corporal y en la fabricación de ciertas proteínas. También actúa en el proceso de recuperación física después de realizar actividades intensas. Se encarga de sintetizar la hemoglobina un compuesto muy necesario en los glóbulos rojos. Su poca presencia en nuestro organismo puede llegar a causar hipoglucemia.

Entre los alimentos que podemos consumir para obtener este aminoácido están el pescado en especial el atún, la carne roja como la de vaca y cordero. Productos lácteos como el queso parmesano, el queso pecorino, las semillas de soya, las lentejas, etc.

La treonina se encarga de mantener bajo los niveles del colesterol acumulado alrededor del hígado y en el torrente sanguíneo, lo que evita que se enferme nuestro hígado. Otro papel que hace este aminoácido es que ayuda en la producción de vitamina B12, ayuda a regenerar los daños que se pueden manifestar en las fibras musculares.

Este aminoácido garantiza una buena actividad intestinal mejorando el rendimiento digestivo y motivando en la producción de la proteína de colágeno. Está presente en alimentos como las trufas, los productos lácteos, diferentes tipos de carnes, las setas, vegetales y granos.

MelAmino nos ofrece una alternativa para resolver los problemas de insomnio libre de drogas, y esto se debe a la presencia de diferentes aminoácidos y otras sustancias naturales.

https://nutricioni.com/wp-content/uploads/2018/05/Mantequilla-de-man%C3%AD.jpg

La valina, la leucina y sus diferentes efectos en el organismo

Los alcances de este aminoácido van desde actuar en el proceso sanador de los tejidos y la producción de energía. Estabiliza la azúcar en la sangre y está presente en el crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo. Es muy utilizado por los deportistas para recuperar la energía con mayor rapidez.

Hoy en día este aminoácido se puede consumir en pastillas y en bebidas que aportan los niveles necesarios como un suplemento. Si presentamos un alto porcentaje de valina en nuestro organismo puede llegar a producir alucinaciones.

Podemos encontrar este aminoácido en alimentos como el maní, las carnes, la setas, productos lácteos y la soya. Su participación dentro del organismo hace que sea muy importante al momento de formar el tejido muscular. Mantiene un equilibrio en el nivel de nitrógeno del cuerpo humano.

Este aminoácido hace acto de presencia en los procesos regenerativos de la piel, huesos y en los tejidos musculares.

Cuáles son los alimentos que debemos consumir para obtener niveles decentes de leucina estos son la carne roja como la de vaca, ternero y cerdo. Los granos como las lentejas, los garbanzos y la soya. Diferentes productos marinos como los crustáceos, camarones y el salmón.

Aminoácidos serina, glicina y la alanina: Su participación en el organismo

El aminoácido llamado serina trabaja en equilibrar los niveles de glucosa presentes en la sangre, también está encargado de fortalecer el tejido muscular y el sistema inmunológico.

Otras funciones necesarias en el organismo es que está encargado de regular el metabolismo de los lípidos, está presente en la producción de diferentes proteínas presentes en el cerebro.

Por su parte la glicina se caracteriza por ser el segundo aminoácido con mayor presencia en el cuerpo humano. Cumple la función de ser un neurotransmisor con gran importancia en el cuerpo humano, está encargada en la producción de glucógeno y energía física.

Como dato extra las personas que presentan cuadros anémicos tienen a manifestar poco porcentaje de glicina.

MelAmino nos presenta un producto que se encarga de disminuir el dolor, ofrece un efecto relajante haciendo que la persona pueda dormir con mayor facilidad.

Por último observamos que la alanina ocupa una posición de importancia en el proceso metabólico de la azúcar y también sirve como fuente de energía para el sistema muscular. Tiene una presencia importante en los tejidos conectivos del cuerpo y también reviste el sistema inmunológico del cuerpo.

Cuando una persona tiene deficiencias de alanina presenta problemas infecciosos o virales, agotamiento físico y cuadros hipoglucémicos.

Cisteína y los ácidos glutámico y aspártico en nuestro cuerpo

El aminoácido llamado cisteína también cumple un papel de antioxidante que ofrece el trabajo de guardarnos de los rayos ultravioleta y la contaminación ambiental. También trabaja muy de cerca con muchas enzimas a través de su metabolismo. Cumple el papel de proteger y mantener un estado saludable en la superficie cutánea, además de estar muy presente en la estructura capilar.

El ácido glutámico tiene el trabajo de transportar a través del torrente sanguíneo otros aminoácidos y la glutamina. Su papel se concentra en aportar energía física, acelera la sanación de llagas, heridas y controla de manera efectiva la ansiedad de tomar alcohol y azúcar.

Su alto nivel en el cuerpo puede llegar a causar daño cerebral, de hecho cuando un paciente sufre de un accidente cerebro vascular es porque el cerebro ha liberado gran cantidad de este aminoácido.

El ácido aspártico se conoce por ser el papel de resistir protegiendo el sistema inmunológico, el hígado y participa en el metabolismo del ARN Y del ADN. Cuando el cuerpo humano manifiesta déficit de ácido aspártico llega afectar los niveles de magnesio y calcio disminuyéndolo.

Otros aminoácidos presentes en el cuerpo humano

La glutamina es un aminoácido que se encarga de mantener en estabilidad los niveles de azúcar en el organismo. Fortalece las fibras musculares, haciendo que sean capaces de soportar actividades intensas.

Las funciones del intestino delgado dependen en gran manera de este aminoácido, garantizando un mejor funcionamiento. El intestino delgado es el único órgano en todo el cuerpo en utilizar este aminoácido como fuente de energía.

Las personas que manifiestan bajo nivel de glutamina son las personas que padecen de alcoholismo, fatiga y ansiedad crónica. El aminoácido llamado asparagina cumple el trabajo de desintoxicar el cuerpo, manteniendo bajo los síntomas de fatiga física y puede llegar a eliminar el amonio en el cuerpo. La parte del cuerpo en donde podemos encontrar la mayor cantidad de asparagina es en el hipocampo y el hipotálamo. Beneficia las funciones de la memoria y del sistema nervioso.

La arginina es otro aminoácido que se encarga de dirigir con gran efectividad las funciones del sistema digestivo, regenera los daños en la piel y ayuda a elevar el nivel de insulina en la sangre.

La arginina tiene un papel importante en el proceso de crecimiento del cuerpo humano.

Un nivel bajo de este aminoácido causa caída del cabello, debilitamiento muscular y dificultad a la hora de sanar las heridas.

El aminoácido llamado la prolina trabaja en el proceso nutritivo del cuerpo humano, regeneración de los cartílagos y se encarga de mantener sanos los tendones, articulaciones y el corazón.

La prolina puede trabajar de manera conjunta con la vitamina C beneficiando la estructura cutánea del cuerpo.

La tirosina beneficia a nuestro cuerpo facilitando la concentración, comprensión y otras actividades cerebrales. Cumple el papel de ser un antidepresivo.

Para terminar tenemos el aminoácido llamado histidina, tomando importancia en varias etapas de nuestra vida, pero sobretodo en la época de infancia del paciente.

Trabaja para producir hemoglobina por lo que es efectivo para resolver los problemas de artritis, anemia y diferentes clases de alergias.

Una falta de histidina en el cuerpo puede llegar a provocar problemas cognitivo, enfermedades cutáneas y complicaciones en el habla.