No podemos decirte que los nootrópicos sean una “píldora mágica” que con su sola toma, y de modo automático, amplifiquen nuestra capacidad mental y mejoren la función cerebral. Las que sí podemos garantizarte es que potencian tu inteligencia.
No en vano, los suplementos nootrópicos nos ayudan a mejorar las habilidades cognitivas y la memoria. Y es que los fármacos y suplementos que se engloban bajo esta denominación, han supuesto un cambio de paradigma similar en el ámbito de la neurociencia y en la psicofarmacología.
Al fin y al cabo, la idea que hace que los nootrópicos sean unas sustancias tan prometedoras es muy simple: nos podrían dar la opción de mejorar nuestras capacidades cognitivas con solo tomar una dosis y ello sin sufrir efectos secundarios de consideración.
¿Qué son los Nootrópicos?
Lo primero que te interesa saber al respecto es que la definición del concepto de “nootrópicos” es tan abierta como su naturaleza y posible potencial. Es más, desde que el químico y psicólogo rumano Corneliu E. Giurgea acuñara por primera vez el término, en el año 1972, aquello que se entiende por nootrópico ha ido evolucionando hasta el punto de cobrar límites conceptuales difusos.
Así, el término nootrópico se refiere a compuestos que se consumen para provocar en el cerebro un efecto determinado, mejorando y potenciando su rendimiento.
Esto incluye, en el marco de su aplicación, el uso para actividades que precisen de:
Una mejor capacidad cognitiva (estudio, trabajo de precisión…)
Un uso en el ámbito del deporte que nos permita la mejora de la conexión mente-sistema muscular, teniendo como objetivo el propio uso deportivo o para una actividad de cualquier otra índole, como las mencionadas del estudio o trabajo
El mismo término nootrópico está formado por nous, que significa mente y tropos que significa movimiento. De ahí podemos deducir que tales sustancias pretenden la agilización de la actividad cerebral, amplificando la señalización neuronal.
Otra definición muy acertada es la de “Potenciador de las capacidades cognitivas” y ello al estimular ciertas zonas del cerebro que suelen mantenerse en un estado de letargo.
¿Cuáles son sus principales usos?
El uso de los nootrópicos es capaz de incrementar la irrigación sanguínea hacia el cerebro, circunstancia que va a permitir un mejor suministro de glucosa, oxigenación y nutrientes y mejoran el rendimiento físico e intelectual.
¿Son drogas estos potenciadores de las capacidades cognitivas?
Conviene dejar claro que los nootrópicos no son drogas y ello pese a que es cierto que un grupo de ellos se conoce como “smart drugs” o “drogas inteligentes”, algo que no va más allá de una mera denominación, toda vez que no son sustancias adictivas y que sus efectos secundarios son mínimos.
De hecho, algunos son nutrientes que puedes encontrar en distintos tipos de alimentos, como hierbas y/o plantas, del estilo de la lecitina, los granos de café o el Ginkgo biloba.
¿Quién no ha probado la cafeína y experimentado con esta sustancia la sensación de agudeza mental? Junto a ella, también es normal sentir la sensación del retraso de fatiga y de poder realizar varias actividades al mismo tiempo.
No todos son fármacos
Para tu información, existen suplementos nootrópicos que no son fármacos. La diferencia entre los fármacos y los que no lo son es que los primeros están sujetos a receta médica y se venden en las farmacias, mientras que el resto no necesitan dichas recetas y se venden en establecimientos especializados en nutrición.
¿Qué relación guarda con los Neurotransmisores?
A los efectos de llegar a provocar la aludida mejora cognitiva, los procesos generados por los nootrópicos guardan una estrecha relación en ciertos aspectos como el aumento de la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor que juega un destacado rol en la conexiones entre mente-músculo y que da lugar a una mejora en la coordinación.
Según el tipo de nootrópico del que se trate, se producirá la estimulación de un neurotransmisor u otro. Con ello se lograrán efectos de diversa naturaleza:
- Potenciar la actividad cognitiva.
- Incrementar el estado de alerta y atención.
- Aumentar la concentración o “focus”.
- Lograr energía mental.
- Sensación de bienestar y mitigar síntomas depresivos.
- Agudizar el aprendizaje y la memoria.
- Dormir mejor.
Junto a todo lo referido se aprecia hasta una mejora del rendimiento físico, atribuida a la activación química de las fibras musculares.
Colinérgicos, ¿qué son?
Los colinérgicos son unos compuestos que aumentan la concentración de colina en el cerebro, órgano en el que dicha molécula resulta beneficiosa dadas sus extraordinarias propiedades para llevar a cabo el impulso de las capacidades cognitivas, siendo además precursora de la acetilcolina.
En cuanto a la acetilcolina es un tipo de neurotransmisor que se dedica a la comunicación entre neuronas y está ubicado en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico
En el interior del sistema nervioso central, las células colinérgicas (neuronas que utilizan como neurotransmisor a la acetilcolina), se encargan de modular y coordinar la respuesta de redes neuronales en diversas áreas del cerebro, por ende involucradas en el subsiguiente comportamiento en la conducta subjetiva.
En el interior del sistema nervioso periférico, la acetilcolina se encarga de la transmisión de las señales entre los nervios motores y los músculos esqueléticos. Su actuación se centra en las uniones neuromusculares, permitiendo a las neuronas motoras que activen la acción muscular. Una de las funciones primarias de la acetilcolina, por la que es más valorada, es la de las señales de las neuronas motoras hasta los músculos esqueléticos del cuerpo.
¿Por qué tomar Nootrópicos?
El acelerado ritmo de vida diario, hace que todos estemos expuestos a una presión excesiva, bien sea en el trabajo, en la universidad o en cualquier lugar en el que tengamos que desarrollar una labor cognitiva intensa.
Se nos exige que cada día demos lo mejor de nosotros mismos para que intentemos estar ocupar los mejores puestos. No obstante, nuestro cerebro, órgano central de procesamiento, es capaz de llegar a “colapsarse” ante tal cúmulo de circunstancias.
Por ello, se hace necesario que le ofrezcamos los recursos precisos que apoyen la función cognitiva, como forma de marcar diferencia. De hecho, un uso continuado de los nootrópicos potencia las funciones cerebrales.
Obviamente, si lo que deseas es convertirte en un genio de la noche a la mañana, mejor tendrás que buscar una varita mágica, porque los nootrópicos no pueden hacer milagros. Eso sí, pueden proporcionarte mucha claridad mental, así como apoyo para emprender cualquier actividad diaria que exija un mantenimiento de tus facultades cognitivas al cien por cien.
Conoce sus tipos y los efectos que producen
A día de hoy existe una extensa gama de nootrópicos. Por esa razón, dependiendo del uso y del área en el que queramos hacer hincapié, podemos optar por uno u otro.
A los efectos de que cuentes con la suficiente información para elegir bien, vamos a darte una serie de ejemplos de los más conocidos. Nuestra propuesta personal es la de probar que algunos de ellos, para que puedas experimentar sus beneficios.
Va a depender del nootrópico en cuestión, que debas mantener su toma durante un período de tiempo constante que te permita apreciar sus efectos.
Para el estado de ánimo
Quienes son propensos a sufrir depresión o, como mínimo mantienen un estado de ánimo bajo, sienten retraídas sus capacidades cognitivas, hasta el punto de que les asaltan la falta de motivación, como uno de los efectos más negativos de dicho estado de ánimo. Ello conduce a sentimientos de tristeza o culpabilidad que no favorecen el pensamiento. Intenta mantener una actitud positiva para que tus pensamientos sean más claros.
Nootrópicos para la concentración
Si hay una parcela en la que las sustancias nootrópicas han demostrado su verdadera efectividad esa es la del incremento de la atención. Así, las personas que cuentan con problemas de concentración, suelen presentar cuadros de baja capacidad cognitiva, pues se manifiestan incapaces de prestar su potencial al completo para el desarrollo de una cuestión.
Para la ansiedad
La ansiedad afecta en gran medida a nuestro bienestar. Y ello porque también afecta a nuestros sentimientos y comportamiento, dando lugar a una serie de síntomas físicos evidentes. La principal causa que la genera suele ser el estrés diario al que todos estamos sometidos como consecuencia del acelerado ritmo de vida actual. No todas las personas son capaces de lidiar con él con la misma facilidad, por lo que para muchas llega a convertirse en un caballo de batalla difícil de vencer.
El problema reside en que el estrés genera un agotamiento de los neurotransmisores en el cerebro, tales como dopamina, acetilcolina y serotonina. Por ello, no resulta extraño pensar en un uso estratégico de los nootrópicos como “arma” para luchar contra el estrés y reducir la ansiedad acumulada en la medida de lo posible.
Los Nootrópicos indicados para mitigar los efectos de la ansiedad son:
Para la memoria
Si hay una función para que la que muchos echan mano de los nootrópicos, esa es justamente la de realzar la memoria debido a que esta facultad va decayendo con el paso del tiempo. Otras causas que pueden llevarnos por el mismo camino son la fatiga y el estrés.
El área cerebral encargada de las labores de aprendizaje y memoria es el hipocampo. Determinadas enfermedades, como el Alzheimer, provienen del empeoramiento de esta región. Ten presente que si no puedes disponer de una memoria plena, vas a ver reducida drásticamente tu capacidad cognitiva. Los nootrópicos indicados para la mejora de la memoria y de la función mental son:
Para el descanso
El descanso es fundamental para que el cuerpo pueda funcionar. Dormir el tiempo suficiente y experimentar un sueño de calidad y reparador es necesario para el desarrollo de la plenitud de las capacidades cognitivas. No en vano, después de estar todo el día funcionando, es preciso darle reposo al cerebro.
Si algo falla en nuestro sueño, el organismo no consigue descansar y recuperarse adecuadamente. Cuando algo va mal en nuestro interior, no es posible que dé tiempo a la labor de regeneración (neurogénesis). Mientras el cuerpo reposa y descansa, las conexiones neuronales van a ser reconstituidas.
Los nootrópicos indicados para apoyar la mejora del descanso nocturno y, hasta para provocar sueños lúcidos y placenteros, son los que vienen a continuación Ten presente que algunos incluso van a propiciar la recuperación del patrón de sueños y ritmos circadianos:
Nootrópico Anti-aging para la longevidad
No existe ninguna sustancia que pueda actuar rejuvenecer como quisiéramos. Sin embargo, existe un listado de nootrópicos que permiten el incremento y mantenimiento del nivel de salud y bienestar y eso ya debería bastar para tenerlos en cuenta.
Dichos nootrópicos promueven la mejora del flujo sanguíneo cerebral y su metabolismo, así como la adecuada disposición de los nutrientes al atravesar la barrera hemato-encefálica.
Los nootópricos indicados para mantenerte joven son:
*
* ALCAR = Acetil L-Carnitina
Para el rendimiento deportivo
Si vas a enfrentarte a una prueba deportiva, recuerda que la conexión mente-músculo es ideal. De hecho, si no estás lo suficientemente convencido ni motivado, va a resultar muy complicado lograr el éxito. Por ello, lo ideal es mantener el foco en una respuesta muy necesaria que te permita afrontar la competición con plenas garantías o bien un entreno con mayores exigencias o el logro de un nuevo reto o meta.
Los nootrópicos indicados para proveer de mejor estado de concentración, brindando una mejora de la performance, son:
*
* ALPHA CPC = L-Alfa glicerilfosforilcolina
Los estimulantes cognitivos y su gran reclamo
La idea de los nootrópicos encaja perfectamente con una sociedad caracterizada por la elevada competitividad en la que prima la optimización del rendimiento laboral, como lucha por entrenar el cuerpo a los efectos de rendir cada vez más bajo una constante presión.
Al fin y al cabo, pocas maneras mejores de invertir dinero que en un compuesto capaz de mejorar el funcionamiento cerebral y que sea mucho más efectivo que seleccionar una determinada habilidad que entrenar y a la que tengamos que dedicar horas, días o meses en aras de lograr este objetivo.
Es por ello que quienes se dedican profesionalmente a ciertos sectores relacionados con la creatividad y con las nuevas tecnologías están recurriendo cada vez más al consumo de nootrópicos. Lo mismo sucede con estudiantes que tienen las miras muy altas.
De los que estamos hablando son de grupos sociales que necesitan rendir especialmente bien para poder lograr los objetivos marcados, pues lo contrario podría suponer un vuelco en sus expectativas laborales y en sus planes de vida. Por ello, usar estos productos es uno de los pasos necesarios para llegar a disfrutar de las mieles del éxito.
Por último, una valoración de lo Nootrópicos:
Mejora la concentración y la memoria 100%
Mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad 100%
Controla el estrés y facilidad para conciliar el sueño 100%
Mejora el descanso nocturno y controla la fatiga mental 100%
¿Entiendes ahora por qué los nootrópicos son sustancias que mejoran nuestro rendimiento mental? En ti está darles una oportunidad?
Particularmente, yo tomo varios de ellos y me va de maravilla, seguro tú también conoces y probaste alguno de ellos como la cafeína y el Omega, el zinc y magnesio, estos tres últimos ayudan mucho a elevar las defensas.
Por tu éxito y el mío
Martha
Bibliografía
HSN Blog / Javier Colomer