Primero definamos que es la plenitud, la plenitud es aprender a conectar nuestros sentidos con la energía infinita que da la vida, es ver el mundo sin limitaciones y creer que todo es posible, para ello no podemos apoyarnos en el intelecto porque entonces los obstáculos aparecerán por todos lados, la plenitud consiste en ver por encima de la lógica y encontrarse con nuestra esencia espiritual, nuestro yo interno y el poder de una energía divina en nosotros.
La plenitud es una visión de la realidad y cambio de actitud, es sentir un bienestar permanente a pesar de los problemas, los momentos de felicidad son pasajeros al igual que las angustias, pero la plenitud es eternidad, una luz que nunca se apaga.
Ahora una buena noticia es que tú puedes vivir en plenitud, muchos de nosotros a diario damos de comer a nuestros dramas, a nuestros problemas, pero ahora que hay tanta apertura emocional y espiritual donde hay tanta información que nos habla de elevar y expandir nuestra conciencia podemos alcanzar la plenitud.
Muchos también pensamos que la felicidad llegará algún día, cuando se resuelva alguna cosa pero en el presente nos enfocamos en los problemas, enfadados, preguntándonos cuándo cambiará esta situación, sin tener en cuenta que lo que tenemos que cambiar es nuestro estado de conciencia para empezar a compartir con nuestros seres queridos la alegría, la felicidad un mayor espacio, sin darle tanto de comer a esa energía del problema, del drama. ¿Qué pasa si salgo de ese patrón de víctima? Muchas veces no nos damos cuenta de que estamos encerrados en ese círculo.
Para poder vivir en plenitud, empecemos a percibir la belleza que nos rodea, nuestra casa, los animales que nos acompañan, de comer lo que me gusta, de sentirme sano, de poder acceder a ciertos placeres que me da la vida, son todas estas cosas que nos llevan a la plenitud, te invito a salir de ese lugar y practicar la mirada de plenitud con todo lo que es, aceptando lo que se presenta, tal cual se presenta sin ponerle juicios de valor ni expectativas.
Aprende a disfrutar al máximo el momento presente que la vida te ofrece
Uno de los grandes pilares de la felicidad y la plenitud está en tomar la decisión de ser felices sin importar las condiciones que nos lleguen, mantener esa decisión es verdadero poder, para lograrlo debemos tomar plena consciencia de la importancia del momento presente, la mente no entiende este concepto pues siempre está pensando no en “el aquí y al ahora” sino en el futuro, jugando a experiencias negativas, recordando situaciones en el pasado, es como el vuelo de un abejorro que no puede predecirse su ruta, debemos detener esa situación aprendiendo a concentrarnos en cada situación que experimentemos, así que al levantarse agradezca al ser de su creencia, puede ser Dios, Energía, Maestro por todo lo que tienes, aprecia los colores, piensa en todas las cosas bellas que tienes y cuando estés realizando tu trabajo, concéntrate, da lo mejor de ti.
Al principio es difícil, es como cuando dejamos un vicio, al principio hay algo que busca activarse para volver al drama para hacernos sentir mal, pero que pasa si intentamos salir de ahí, que pasa si en lugar de exponer lo negativo hago un silencio, respiro, observo y doy las gracias por algo por más chiquito que sea, por ejemplo, hoy doy las gracias porque puedo comprar la comida que me gusta o porque hoy disfrute del cine con mis amigos, doy gracias por que hoy puedo sentirme seguro en mi hogar, seguro tienes muchos motivos para agradecer, otra cosa que te invito a hacer es observar la naturaleza, fíjate en las plantas y animales, ellos viven en completamente armonía, sin cuestionarse, cuando percibas esto, es que puedes estar en presencia plena, aquí y ahora, haciendo lo que te toca hacer en el lugar que estés. Es como cuando una nube gigante se despeja y aparecen muchas respuestas, aparecen muchas soluciones y aparece mucha claridad.
Por lo tanto, si estas atravesando algún problema, si estás embarcado en ese tren o si estas con miedo intenta hacer silencio, sobre todo contigo mismo, con lo que te cuentas diariamente, empieza a ver la belleza a tu alrededor y verás cambios en tu vida.
Usa los principios para aprender a controlar la mente
La mente está en movimiento constante, si nuestro diálogo interno fuera exclusivamente positivo no habría muchos inconvenientes, pero todo el sufrimiento que una persona pueda tener se crea en su mente, desde las valoraciones personales hasta una enfermedad física, todo está en la mente, por lo tanto es necesario aprender a controlarla para tener una vida satisfactoria, usando las técnicas de la meditación, esto es posible, el fundamento de la meditación es olvidarnos por un momento del mundo material para poder establecer un contacto con nuestra esencia espiritual, pero no solo basta olvidar las actividades diarias, es necesario concentrar la mente, para ello podemos enfocarnos por ejemplo en la suave respiración, que nuestra mente solo le preste atención a esa idea única, al principio será difícil mantenerse enfocado, pero con el paso del tiempo se logrará, así habremos acercado la mente al momento presente, cuando estamos compenetrados “en este momento” y “en este lugar” somos capaces de conectarnos con nuestra propia esencia, así sentimos un nivel de bienestar insuperable, vemos el mundo más allá de los sentidos y somos capaces de controlar la mente para construir un mundo positivo, entonces encontramos la plenitud.
Al comprender que el mundo es una extensión de nuestros pensamientos es más fácil llegar a la plenitud
¿Por qué muchas veces nos somos felices? Porque estamos inconformes y siempre andamos buscando culpables por nuestra situación, pero una verdad más profunda nos dice que la realidad física la construimos en nuestro pensamiento, por supuesto que esto es difícil de aceptar y es necesario ver más allá de lo obvio, nuestra mente es muy poderosa para actuar en nuestro mundo físico, la mente es capaz de modificar todo lo que tus sentidos observan, por lo tanto, la posibilidad de cumplir todos tus sueños está abierta para todos.
Cumple al máximo tu rol creador
Has venido a este mundo para hacerlo crecer, vemos que la expansión de la vida nunca se detiene, por lo tanto, tienes que conectarse con esa energía para hacer aportaciones maravillosas, cada vez que una persona cumple todos sus sueños entonces el mundo mejora, debes disfrutar de los frutos materiales, pero no debe apegarse a ellos, simplemente porque ya sabes que la plenitud y la esencia de la vida va mucho más allá.
Tips para liderarte emocionalmente y sentir plenitud
Hablar de emociones es, hablar de la vida: no hay vida sin emociones y no hay emociones sin vida.
Liderar nuestras emociones tiene que ver con hacernos cargo de ellas en lugar de que sean las emociones las que nos gobiernen. Muchas veces, nos interesamos por el universo emocional con la intención de ser más felices. Ponemos la felicidad en manos de lo que hay en el exterior. Hoy, te propongo que nos acerquemos a las emociones para ir más allá de la felicidad, para sentir plenitud. La plenitud ya está en nuestro interior y es una fuente inagotable que se conecta directamente a lo que es esencial en nuestra vida.
A veces, confundimos la felicidad con vivir en plenitud. Pretendemos no sentir emociones como la tristeza, el enfado, la rabia, o cualquier otra emoción que no sea ilusión, entusiasmo o alegría.
De la felicidad a la plenitud.
Propongo que revisemos las creencias sobre nuestro mundo emocional para transitar de la felicidad a la plenitud y para experimentar toda la paleta de colores emocionales que nos provee la naturaleza humana.
Una forma de hacerlo sería, por ejemplo, que identifiques alguna de tus creencias limitantes en relación con las emociones, le agradezcas todo lo que hasta el momento te ha aportado y, a la vez, despedirte de ella, sin apegos, dejando fluir.
Algunas creencias limitantes pueden ser:
- no es profesional expresar lo que siento
- temo no poder gestionar lo que siento y sus posibles consecuencias negativas
- pienso que enfadarse es pelearse
- me digo que «soy racional»
- sí me muestro vulnerable no gustaré a los demás
- es de débiles mostrar lo que sentimos
- es muy difícil acompañar a otro en su emoción
Estas creencias limitantes, esta manera de pensar puede llevarte a embotellar tus emociones y suponen una dificultad para vivir en armonía contigo mismo, con los demás y con el entorno. Pueden ser un obstáculo para conectar con tu plenitud y con tu salud.
La ciencia se está ocupando de mostrar la relación que existe entre las emociones y la salud tanto física como psíquica.
Las emociones nos crean y nos transforman
Te reto a transformarte y a evolucionar, a que diseñes tu nueva «mentalidad emocional*» que te permita sentirte más pleno.
Algunas creencias* que me han resultado útiles en mi proceso de transformación son:
- Somos seres vulnerables y experimentamos emociones
- Todas las emociones son necesarias y legítimas
- No son buenas ni malas, algunas nos resultan agradables y otras desagradables
- Somos responsables de lo que sentimos
- Podemos regular la intensidad de nuestras emociones
- Está en nuestras manos diseñar la emoción que necesitamos
- Tenemos derecho a sentir emociones sin tener que justificarnos
- Todas nos reportan información sobre las necesidades y valores personales y de los demás
Como seres humanos, disponemos de la capacidad para afrontar lo que sentimos y a su vez transformarlo en lo que necesitamos sentir para alcanzar nuestros compromisos con autenticidad, humildad y coraje.
Tips para gestionar y transformar la emoción
- Respira profundamente con el diafragma.
- Sonríe, sonríe y sonríe: esto moviliza los músculos de la cara.
- Utiliza tu diálogo interior para ayudarte, no para boicotearte y anularte.
- Observa tu cuerpo. Pregúntate «¿Qué siento en el cuerpo?» observa en qué parte de tu cuerpo hay tensión: mandíbula, espalda…
- Pon nombre y expresa lo qué sientes: «Siento miedo, rabia, tristeza…».
- Préstate atención, escucha lo que te estás diciendo y pregúntate «¿Puedo decirme algo distinto?» y dítelo.
- Con esto nuevo que te dices: «¿Qué emoción te genera?
- Pregúntate qué acción disponible tienes ahora: «¿Qué puedo hacer diferente ahora con esta nueva emoción?»
- Practica ejercicio con regularidad y aquellas otras actividades con las que sueles disfrutar: pasea, baila, nada, monta en bici o patina, dibuja, canta, cocina….
- Siéntete merecedor del descanso y del hacer nada.
Creo que nuestro reto está en convertirnos en seres plenos y no solo en seres felices.
Ahora que tenemos las herramientas en la mano, te invito a probar alguna de estas estrategias para comenzar a vivir en PLENITUD.
Por tu éxito y el mío
Martha
Bibliografía
Desarrollo Personal
Escuela holística
Martha Zubieta – Mazui
Manuela Rama